COSE y PROFOMUR, dos de las piezas clave del sector forestal en España y la Región de Murcia se alían con el proyecto LIFE FOREST CO2 para extender su impacto una vez finalice en el mes de junio

Apenas dos meses separan a los socios del proyecto LIFE FOREST CO2 de la meta, y se hace por tanto indispensable que los pilares construidos durante estos cinco años desde su arranque, se refuercen con los principales actores del sector forestal. Con este objetivo a la vista, la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia, como coordinadora del proyecto LIFE, ha logrado el respaldo de la principal asociación forestal española, así como de una de las principales asociaciones forestales a nivel regional, para ampliar las lecciones aprendidas en el sector.

Así, el pasado 7 de mayo, miembros de la Dirección General del Medio Natural, firmaron sendos acuerdos de replicación de resultados y metodologías con la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) y con la Asociación de Propietarios Forestal de la Región de Murcia (PROFOMUR), en un evento que tuvo lugar en el paraje de la Hoya de Don Gil (Cehegín), el cual, también ha sido escenario de los trabajos de cuantificación del impacto de la selvicultura en masas forestales.

Asistentes al acto, en las parcelas de la Finca Hoya Don Gil, escenario de toma de datos para los cálculos sobre los que se desarrolló la metodología LIFE FOREST CO2

COSE, representada en este evento por su presidente, Francisco Carreño Sandoval, es una organización forestal de ámbito Estatal que reúne a las Asociaciones de Propietarios Privados Forestales existentes en las diferentes Comunidades Autónomas, cuyo fin último es ofrecer un marco para consensuar sus ideas sobre los temas forestales y hacerlas llegar a la opinión pública y a las Administraciones española y europea, ya que también es miembro de CEPF (Confederación Europea de Propietarios Forestales) y en el mundo a través de IFFA (International Family Forest Alliance).

Como parte de este acuerdo, COSE se compromete a promover y difundir los modelos y técnicas de Gestión Forestal Sostenible enfocados al secuestro de CO2 resultantes entre las asociaciones de organizaciones de selvicultores, así como a participar en actividades de transferencia y divulgación durante la fase Post Life promovidas por LIFE FOREST CO2.

Acto de firma de los acuerdos de replicación con representantes de COSE y PROFOMUR

Por su parte, PROFOMUR, como agente clave en la Región de Murcia, ha suscrito idénticos compromisos, que además ha materializado en este evento, en el que gracias a la aplicación de las metodologías LIFE FOREST CO2, parte de sus asociados, cuyos proyectos de gestión forestal ejecutados han seguido la metodología LIFE, han podido certificar los créditos de CO2 resultantes de dichas actuaciones para su liberación en los mercados voluntarios de carbono. Esto amplía así los resultados de mitigación del cambio climático en nuestra Región, pudiendo también sumar unas 14.000 toneladas de CO2 la cartera de créditos del proyecto y la plataforma disponibles para empresas.

Acto de firma de los acuerdos para la transmisión de créditos al Mercado Voluntario de Carbono con propietarios forestales

Una gran noticia que permitirá que tanto las lecciones aprendidas, como los impactos positivos generados con el proyecto, permanezcan a largo plazo en el sector a través de sus principales interesados.